Skip to main content
Oct21

ALMA Andalucía: El plan integral del SAE para rescatar a jóvenes que no estudian ni trabajan

Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Ayudas Públicas, Empleo, Formación

Subvenciones en concurrencia competitiva para apoyar a los jóvenes andaluces más desfavorecidos a través de movilidad y formación

ALMA Andalucía: El plan integral del SAE para rescatar a jóvenes que no estudian ni trabajan

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) impulsa ALMA (Aim-Learn-Master-Achieve), una iniciativa europea y andaluza diseñada para integrar a los jóvenes que se han quedado al margen del mercado laboral y educativo. Aborda barreras personales y estructurales.

La Iniciativa ALMA Andalucía: Integración y oportunidades para la juventud desfavorecida

Esta acción pública es una apuesta comunitaria crucial puesta en marcha por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para brindar apoyo integral a aquellos jóvenes andaluces que se encuentran en una situación de inactividad, que no estudian ni trabajan.

La Unión Europea ha alertado sobre la tendencia creciente de personas jóvenes que se quedan al margen de los canales formales de inserción e interacción social, lo que puede cronificar su situación de “margen” y conducir a la pobreza, la dependencia y la exclusión social si no se trata a tiempo. Esta problemática, motivada por la incertidumbre y la fragmentación de los mercados de trabajo, fue reconocida con la declaración de 2022 como el ‘Año Europeo de la Juventud’.

En este contexto, la iniciativa ALMA (cuyas siglas significan Aim-Learn-Master-Achieve) se anuncia en 2021 para ayudar a quienes se “escurren entre las mallas de la red”. El programa busca ofrecer una intervención global e integrada, con un enfoque interseccional capaz de tratar las múltiples casuísticas que afectan a estos colectivos.

Objetivos y colectivo destinatario

El objeto principal de la Orden que regula esta iniciativa es incrementar las habilidades, conocimientos y experiencias de estos jóvenes, mejorando su autonomía, iniciativa y autoconfianza para promover su activación e integración en la sociedad, bien sea a través del mercado laboral o del sistema educativo.

Los destinatarios son las personas jóvenes más desfavorecidas que no estudian ni trabajan, enfrentando barreras tanto individuales como estructurales, incluyendo:

  • Discapacidad.
  • Desempleo de larga duración.
  • Población migrante o en riesgo de exclusión.
  • Jóvenes de entornos desfavorecidos.
  • Jóvenes con baja cualificación o competencias insuficientes.

Andalucía, consciente de las brechas sociales existentes, prioriza su acción y planifica una intervención específica para las mujeres con el fin de aminorar sus tasas de desempleo, que son superiores a las de los hombres.

El programa de acompañamiento integral de tres fases

La Iniciativa ALMA Andalucía contempla un proyecto de acompañamiento integral diseñado para ayudar a los participantes a vencer las resistencias y barreras personales y competenciales que les impiden la integración social. Este acompañamiento se realiza a través de planes individuales de desarrollo, lo que les permitirá adquirir competencias, habilidades y experiencias necesarias para un mejor desempeño en el mercado de trabajo o en el sistema educativo.

El proyecto se estructura en tres fases consecutivas:

  1. Fase I. Preparación: Consiste en la formación y el entrenamiento intensivos realizados en Andalucía [2a].
  2. Fase II. Movilidad: Implica una experiencia supervisada relacionada con el trabajo y servicios de tutoría en otro país de la Unión Europea (UE) [2b].
  3. Fase III. Seguimiento: Se proporciona apoyo continuado a los jóvenes a su regreso, guiándoles para que utilicen las capacidades adquiridas y obtengan un empleo o continúen sus estudios en Andalucía [2c].

Marco regulatorio y financiero

La Junta de Andalucía, que ostenta las competencias ejecutivas en materia de empleo y políticas activas, y la Unión Europea suscriben el Programa Fondo Social Europeo Plus Andalucía 2021-2027 (FSE+) para desarrollar esta iniciativa. El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) es el órgano gestor de estas políticas.

Las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Iniciativa ALMA Andalucía fueron aprobadas mediante la Orden de 12 de octubre de 2025 de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Esta orden, que se encuadra dentro del Plan Estratégico de Subvenciones 2023/2025, establece que la concesión de las ayudas se someterá al régimen de concurrencia competitiva.

El interés público, social y económico de estas subvenciones está justificado por las características especiales de los colectivos destinatarios, que presentan un riesgo de cronificación de sus dificultades sociolaborales, y por la necesidad de garantizar la participación en los proyectos independientemente de las circunstancias económicas de los beneficiarios.

Desde el punto de vista financiero y administrativo:

  • Costes simplificados: La iniciativa se acoge a la Opción de Costes Simplificados (OSC) y regímenes de “Financiación no vinculada a costes” (FNLC) definidos por el Reglamento Delegado (UE) 2022/2175. Este mecanismo busca simplificar la contabilización de los costes reales incurridos en el contexto de la movilidad transnacional.
  • Pago de subvenciones: Se dispone un pago anticipado del 50% del importe concedido. El 50% restante se abona previa justificación del importe total de la subvención.
  • Tramitación electrónica: Por razones de eficacia y eficiencia administrativa, las entidades solicitantes tienen la obligación de relacionarse con el SAE a través de medios electrónicos.
  • Principios horizontales: La ejecución de los Fondos Europeos exige garantizar el respeto a principios horizontales fundamentales, como la igualdad de género, la igualdad de oportunidades y no discriminación, la accesibilidad (para personas con discapacidad) y el cumplimiento del principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente.

En definitiva, la Iniciativa ALMA Andalucía representa un esfuerzo considerable de la Junta de Andalucía y la UE para rescatar el talento juvenil, evitar la exclusión social y fortalecer la cohesión social mediante la integración efectiva y sostenible de los jóvenes más vulnerables. La Orden reguladora entró en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA Número 200, de 17 de octubre de 2025).

Sobre el Autor

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.