Skip to main content
Feb20

Asistimos a la Jornada de Creación de Empresas organizada por la Cámara de Comercio de Málaga

Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Autónomos, Emprendedores, Formación

El acto ha tenido lugar en el Vivero de Empresas de San Pedro Alcántara

Asistimos a la Jornada de Creación de Empresas organizada por la Cámara de Comercio de Málaga

APYMESPA ha participado en la Jornada de Creación de Empresas organizada por la Cámara de Comercio de Málaga en el Vivero de Empresas de San Pedro de Alcántara. El evento ofreció a los emprendedores información muy valiosa .

El Vivero de Empresas: Espacio para el crecimiento empresarial

El vivero de empresas de San Pedro Alcántara, administrado actualmente por la Cámara de Comercio de Málaga, ofrece oficinas a precios asequibles (entre 150 y 200 euros al mes, con todo incluido excepto fibra óptica y teléfono) a emprendedores y empresas con una antigüedad superior a un año. Este espacio está financiado por los fondos FEDER y busca facilitar el inicio de la actividad empresarial en la zona.

Servicios de la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio, como corporación de derecho público, ofrece una amplia gama de servicios a los emprendedores, la mayoría de ellos gratuitos:

  • Asesoramiento en creación de empresas
  • Apoyo al comercio interior y exterior
  • Formación
  • Innovación
  • Empleo
  • Turismo

La Cámara también ofrece programas específicos como Talento Joven (para mayores de 16 y menores de 29 años) y Talento 45 Plus (para mayores de 45 años en situación de desempleo). Además, cuenta con una agencia de colocación que conecta a empresas con posibles empleados.

Asistimos a la Jornada de Creación de Empresas organizada por la Cámara de Comercio de Málaga

Programa España Emprende

El programa España Emprende, impulsado a nivel nacional por las cámaras de comercio, ofrece asesoramiento y formación a los emprendedores. Este programa incluye cursos sobre temas clave para la gestión empresarial, como análisis contable, gestión fiscal, marketing, redes sociales, liderazgo, y protección de datos. Estos cursos son gratuitos y están diseñados para mejorar las habilidades de los emprendedores en la gestión de sus negocios.

El Plan de Empresa: La hoja de ruta del emprendedor

El punto central de la jornada, impartida por Sonia Jurado, técnico en creación de empresas, comercio y proyectos de la Cámara, fue la elaboración del plan de empresa. Destacó la importancia de este documento, siendo el que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examinando su viabilidad técnica, económica y financiera, y desarrollando los procedimientos necesarios para convertir esa oportunidad en un proyecto empresarial concreto.

El plan de empresa debe incluir:

  • Datos básicos del proyecto:
    • Nombre del proyecto
    • Presentación de los promotores
    • Datos de la actividad empresarial a desarrollar
  • Presentación general del proyecto:
    • Breve descripción del negocio
    • Descripción de la idea
    • Descripción de la actividad a realizar y los objetivos del proyecto
    • Datos relativos al local donde se desarrollará el negocio
    • Motivos para la elección de la ubicación
    • Tipo de proyecto o negocio
  • Presentación general del producto o servicio:
    • Función principal del producto o servicio
    • Otras funciones añadidas
    • Categoría a la que corresponde el proyecto
  • Definición de las metas de la empresa y planificación de los métodos para alcanzarlas.
  • Adaptación continua a lo largo del tiempo, corrigiendo desviaciones y variaciones.
  • Análisis del mercado de referencia, demostrando la viabilidad del proyecto y ofreciendo información para establecer estrategias adecuadas.
  • Análisis de la competencia, evaluando productos, servicios, fortalezas, debilidades y número de empresas existentes.
    • Nivel de competencia: alto, medio, bajo
    • Liderazgo de mercado: identificar la empresa líder
    • Competidores principales: actuales y potenciales
    • Barreras de entrada: obstáculos de distinta naturaleza

Para la redacción del Plan de Empresa, aconsejó el uso de una herramienta web puesta a disposición de todos por el Ayuntamiento de Málaga, a la que se puede acceder aquí: www.haztuplandeempresa.es.

Asistimos a la Jornada de Creación de Empresas organizada por la Cámara de Comercio de Málaga

Análisis del mercado de referencia

Es crucial realizar un estudio del mercado que se centre en:

  • Número de mercados a los que se dirige el producto o servicio
  • Origen de las materias primas
  • Aplicaciones distintas a las usuales del producto o servicio
  • Posibilidad de ampliación geográfica en el futuro
  • Principales segmentos de mercado
  • Etapa en la que se encuentra el mercado (creciente, decreciente, desarrollo o declive)

Análisis del Cliente (Clientela)

Se debe realizar una descripción del perfil de los clientes potenciales, analizando diversas características para segmentar el mercado e identificar el cliente objetivo:

  • Productos o servicios de primera necesidad
  • Número de oferentes que ofrecen el mismo producto o servicio
  • Porcentaje en el presupuesto del gasto de los clientes potenciales
  • Perfil del cliente: edad, sexo, nivel de renta, nivel cultural
  • Clientes principales: actuales o potenciales

Estrategias de marketing

El plan de empresa debe incluir las estrategias de marketing:

  • Concepto: describir la estrategia de marketing y la idea general que se intenta transmitir al comercializar el servicio o producto.
  • Política de precios: definir los precios de los productos o servicios.
  • Canales de distribución: determinar el modo por el cual se ponen a disposición de los clientes los productos o servicios.
  • Plan de promoción y comunicación: medios de promoción e instrumentos publicitarios para transmitir el mensaje de marketing.

Otros aspectos clave

  • Proveedores: Lograr una buena relación a largo plazo.
  • Número de proveedores que abastecen el mercado.
  • Acceso a los proveedores.
  • Proveedores principales: actuales o potenciales.
  • Aspectos laborales: Descripción del empleo a generar y de los puestos directivos, técnicos, administrativos y operativos.
  • Políticas de empresa: Medioambiental, prevención de riesgos laborales y calidad

La importancia de la forma jurídica

La elección de la forma jurídica es una decisión crucial para el emprendedor. Las opciones más comunes son el empresario individual (autónomo) y la sociedad de responsabilidad limitada (SL). Se explicaron las diferencias entre ambas, especialmente en lo que respecta a la responsabilidad patrimonial. En el caso del autónomo, el patrimonio personal y empresarial se confunden, mientras que en la SL existe una separación de patrimonios.

Asistimos a la Jornada de Creación de Empresas organizada por la Cámara de Comercio de Málaga

Recomendaciones finales

Se insistió en la importancia de cumplir con la normativa vigente y contar con el asesoramiento adecuado antes de iniciar la actividad. También se recomendó firmar contratos con los proveedores para evitar futuros conflictos.
Además, se aconsejó a los emprendedores analizar cuidadosamente las condiciones de venta en plataformas como Amazon, siendo la defensa de la Cámara de Comercio total hacia la actividad tradicional del comercio en los pueblos y ciudades de España.

Para más información, es recomendable visitar la web www.camaramalaga.com.

Sobre el Autor

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.