Skip to main content
Nov17

Colaboración UMA-APYMESPA: El talento universitario impulsa tu empresa

Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // PYMEs, Autónomos, Empleo, Formación

Acceda a perfiles de Marketing y Gestión de la UMA en modalidades con coste cero para tu empresa

Colaboración UMA-APYMESPA: El talento universitario impulsa tu empresa

La Facultad de Marketing y Gestión de la Universidad de Málaga (UMA) pone a disposición de las entidades colaboradoras la posibilidad de incorporar en sus equipos a estudiantes universitarios en régimen de prácticas, acercándo así ambos mundos a la realidad laboral y educativa.

Esta colaboración, gestionada principalmente a través de la aplicación ÍCARO, permite a las empresas asociadas a APYMESPA obtener apoyo especializado en áreas clave, mientras que los alumnos ganan experiencia laboral real y mejoran su empleabilidad. Una fórmula de éxito mutuo.

Colaboración estratégica: El Programa de prácticas de la Facultad de Marketing y Gestión

El objetivo central de los programas de prácticas gestionados por la Universidad de Málaga (UMA) es intermediar satisfactoriamente entre las necesidades de las Empresas y Entidades Públicas o Privadas y la formación de su estudiantado. Esta colaboración busca mejorar la empleabilidad de los alumnos y proporcionarles una experiencia de trabajo real que les acerque al mundo laboral.

La Facultad de Marketing y Gestión de la UMA forma perfiles especializados, disponibles para incorporarse a empresas y entidades en régimen de prácticas. Los estudiantes provienen de titulaciones como:

  • Grado en Marketing e Investigación de Mercados.
  • Grado en Gestión y Administración Pública.
  • Máster en Dirección y Gestión de Marketing Digital.
  • Máster Interuniversitario en Gestión Administrativa.

Requisitos fundamentales para entidades colaboradoras

Para que una empresa pueda participar en el programa de prácticas, debe seguir dos pasos fundamentales: firmar el Convenio de Cooperación Educativa y solicitar la oferta de prácticas.

El Convenio de Cooperación Educativa establece el marco legal para el desarrollo de las prácticas, ya sean curriculares (integradas como asignatura) o extracurriculares (actividad complementaria).

El proceso para formalizar esta colaboración se lleva a cabo principalmente a través de la aplicación informática ÍCARO, que permite difundir las ofertas de prácticas de forma inmediata, totalmente online y gratuita. Los pasos iniciales incluyen:

  1. Registro en ÍCARO: Si la entidad no está registrada, debe hacerlo como “Nueva empresa” y cargar la documentación requerida.
  2. Firma del convenio: Una vez que la UMA revisa la documentación, se activa el convenio para su descarga y firma. La empresa debe firmar digitalmente el convenio y subirlo a ÍCARO.

Tipos de prácticas: Elija la modalidad que mejor se adapte a su PYME

La UMA ofrece distintas modalidades de prácticas para ajustarse a las necesidades operativas y presupuestarias de las empresas con diferencias clave en el coste, la flexibilidad y el proceso de selección.

1. Prácticas curriculares (Opción coste cero)

Las prácticas curriculares están integradas como asignaturas optativas dentro del Plan de Estudios de cada titulación.

  • Coste empresarial: Estas prácticas no suponen ningún coste para la empresa.
  • Proceso de selección: La empresa no contempla el proceso de selección del estudiante.
  • Adjudicación: La adjudicación es automática: ÍCARO selecciona al estudiante que posee el mejor expediente académico entre los inscritos.
  • Calendario: Su solicitud debe ajustarse rigurosamente a dos convocatorias anuales, ya que están sujetas al calendario académico.
    • Convocatoria 1º cuatrimestre: Plazo de solicitud hasta el 10 de septiembre.
    • Convocatoria 2º cuatrimestre: Plazo de solicitud hasta el 30 de enero.
    • Ejemplo para el Grado en Marketing e Investigación de Mercados, la Convocatoria del 2º cuatrimestre (febrero) implica la recogida de ofertas hasta el 31 de enero, la adjudicación automática el 23 de febrero, y la incorporación recomendada alrededor del 2 de marzo.

2. Prácticas extracurriculares (Opción flexible y remunerada)

Las prácticas extracurriculares son voluntarias y su gestión corre a cargo del Servicio de Empleabilidad y Emprendimiento de la UMA.

  • Remuneración: Llevan asociada una remuneración mínima de 360 €/mes para el estudiante.
  • Flexibilidad: No están sujetas al calendario académico, por lo que pueden solicitarse en cualquier momento del año.
  • Proceso de selección: Contemplan el proceso de selección del estudiante por parte de la empresa. ÍCARO recopila las solicitudes, las filtra según los requisitos y las envía a la empresa para que realice la selección.
  • Requisitos del estudiante: El estudiante debe haber superado al menos el 50% de los créditos de su titulación, estar inscrito en ÍCARO y tener matrícula activa en la UMA.
  • Novedad administrativa: Desde el 10 de septiembre de 2024, las entidades que acojan estudiantes en prácticas extracurriculares deberán abonar a la UMA 100€ por estudiante en concepto de contraprestación por gestión de servicios administrativos.

3. Prácticas nominativas y opciones internacionales

Existen otras opciones específicas que pueden ser de interés:

  • Prácticas nominativas: Son aquellas en las que el estudiante propone directamente la empresa donde desea realizar sus prácticas (pueden ser curriculares o extracurriculares). En estos casos, la práctica se asigna automáticamente al proponente y no se oferta al resto de alumnos.
  • Prácticas internacionales: Son gestionadas por el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UMA, destacando las prácticas Erasmus+, que facilitan estancias en empresas europeas con apoyo financiero.

Colaboración UMA-APYMESPA: El talento universitario impulsa tu empresa

Pasos para publicar su oferta a través de ÍCARO

Una vez que su entidad se ha registrado y ha firmado el Convenio de Cooperación Educativa:

  1. Creación de la oferta: Para las prácticas extracurriculares, ÍCARO solicitará los campos necesarios para definir tanto el perfil del estudiante (formación, competencias) como los detalles de la práctica (duración, tareas). Para las prácticas curriculares, se debe contactar con los centros de la UMA.
  2. Difusión y solicitudes: Una vez publicada, la oferta se difunde al estudiantado.
  3. Selección (solo Extracurriculares): La empresa recibe las solicitudes filtradas y realiza la selección. Posteriormente, se formaliza la aceptación por ambas partes.
  4. Incorporación: Tras la adjudicación, el estudiante contacta con la empresa para acordar la fecha exacta de incorporación.

La colaboración con el talento universitario, especialmente mediante fórmulas flexibles como las prácticas extracurriculares o las curriculares en modalidad sin coste, constituye una valiosa oportunidad para que las empresas asociadas a APYMESPA —y cualquier otra interesada— incorporen conocimiento fresco y especializado sin asumir grandes compromisos iniciales.

¿Necesita más información?

Para cualquier duda sobre el procedimiento o la gestión de prácticas, APYMESPA anima a sus asociados a contactar con los servicios de la UMA:

  • Talent Tank UMA
  • Teléfonos: 951 953 155 /152 /153 /161
  • Correos electrónicos:
    • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Piense en esta colaboración como un muelle: cada empuje de la empresa al ofrecer experiencia profesional (la presión del muelle) resulta en un retorno de energía renovada en forma de talento y nuevas ideas (el rebote del muelle), fortaleciendo a ambas partes en el proceso.

Sobre el Autor

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.