Skip to main content
May30

Incentivos Andalucía TRADE: Fomento y financiación para PYMEs y autónomos

Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Charlas, Ayudas Públicas, PYMEs, Subvenciones Públicas, Autónomos, Networking, Presentaciones, Economía, Emprendedores, Eventos, Financiación

Asistimos a una jornada para acercar estos instrumentos financieros de la Junta de Andalucía dedicados al crecimiento, puesta en marcha e iniciativas de I+D+i

Incentivos Andalucía TRADE: Fomento y financiación para PYMEs y autónomos

APYMESPA participó recientemente en la jornada organizada por la delegación municipal de Fomento Económico, PYMEs y Empleo, donde Andalucía TRADE presentó sus programas de incentivos. Un encuentro clave para emprendedores, autónomos y PYMEs locales, ofreciendo información detallada sobre financiación directa.

Andalucía TRADE, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de Andalucía, concentra toda la actividad de apoyo a las empresas en nuestra región. Surge de la fusión de organismos como la agencia IDEA (incentivos públicos), Extenda (internacionalización), y la Agencia Andaluza del Conocimiento (I+D+i, transferencia tecnológica). Su misión es ser la puerta de entrada para el inversor y ofrecer una amplia gama de servicios, incluyendo desarrollo de negocio, financiación empresarial e internacionalización.

Durante la jornada, se hizo especial hincapié en las subvenciones directas y los instrumentos financieros que Andalucía TRADE pone a disposición de las empresas. Se explicó la diferencia fundamental: las subvenciones directas son fondos no reembolsables que se calculan como un porcentaje de la inversión subvencionable, pero se reciben después de que la inversión se ha realizado y pagado. Por lo tanto, no deben considerarse como financiación inicial, sino como un apoyo posterior para acelerar nuevas inversiones o nutrir el fondo de maniobra derivado del crecimiento.

Incentivos Andalucía TRADE: Fomento y financiación para PYMEs y autónomos

Las principales líneas de subvenciones directas presentadas fueron:

Desarrollo Industrial: Orientada a inversiones de perfil industrial, relacionadas con el proceso productivo. Se divide en dos categorías:

    • Crecimiento y mejora de la competitividad de las PYMEs:
      • Dirigida a proyectos de inversión de PYMEs (incluidas microempresas y empresarios/as individuales) con actividad económica en Andalucía.
      • La inversión subvencionable mínima debe ser superior a 30.000 euros.
      • Los proyectos deben encajar en una de estas casuísticas para ser subvencionables: la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad de uno existente, la diversificación de la producción, o una transformación fundamental del proceso productivo.
      • Requisitos clave: Ser viables desde un punto de vista técnico, económico y financiero; tener o prever crear un establecimiento operativo en Andalucía; no haber iniciado los trabajos con anterioridad a la fecha de presentación de solicitud ("efecto incentivador"). Cualquier acción irreversible como una entrega a cuenta o aceptar un presupuesto anula la posibilidad de solicitar el incentivo.
      • El plazo de ejecución del proyecto es indicado por el solicitante, con fecha límite máxima el 31/12/2029. Se recomienda articular proyectos cuantiosos en fases para optimizar el flujo de caja y recibir pagos parciales del incentivo.
      • La viabilidad financiera se acredita con un ratio de Capital Social o Fondos Propios (dependiendo de los años contables cerrados y el presupuesto) igual o superior a un porcentaje de la inversión (15%, 20%, 25%). Para empresarios individuales, se acreditan ingresos mínimos por actividad económica (15% de la inversión) según el modelo 100 IRPF. El cumplimiento de este ratio es un requisito no subsanable en la solicitud.
      • Gastos subvencionables incluyen terrenos urbanos (máx. 10%), naves y construcciones, bienes de equipo, equipos informáticos/TIC, software (no básico), arrendamiento financiero y activos inmateriales. Para gastos o inversiones superiores a 15.000 €, se deben aportar tres ofertas comparables de distintos proveedores, justificando la elección si no se opta por la más barata.
      • La intensidad inicial del incentivo es del 45% para pequeñas y microempresas, y del 35% para medianas. Esta intensidad puede aumentar hasta un máximo del 70% (pequeñas/micro) o 60% (medianas) al cumplir "Características adicionales".
    • Puesta en marcha de pequeñas empresas:
      • Dirigida a pequeñas empresas y microempresas registradas hace 5 años como máximo.
      • Inversión subvencionable mínima superior a 30.000 euros.
      • Requisitos clave: No haber tomado cargo de la actividad de otra empresa, no haber distribuido beneficios, no haber adquirido otra empresa o formado mediante concentración. Permite incluir gastos facturados con una anterioridad máxima de 6 meses a la fecha de solicitud, a diferencia de la línea de crecimiento.
      • Gastos subvencionables son similares a la línea anterior, añadiendo planificación, ingeniería y dirección facultativa (con restricciones).
      • La intensidad inicial es del 55%, pudiendo alcanzar un máximo del 75% con características adicionales. El importe máximo de subvención en términos absolutos es de 1.000.000 euros.

Incentivos Andalucía TRADE: Fomento y financiación para PYMEs y autónomos

I+D+i Empresarial: Apoya proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental.

    • Busca que las empresas desarrollen productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, o transformen y evolucionen sensiblemente los existentes. El nivel de innovación es fundamental.
    • La convocatoria es no competitiva, lo que significa que todos los proyectos que cumplen los requisitos de la orden son evaluados, no limitados por un plazo de presentación que los compita entre sí. Hay 35,6 M€ disponibles.
    • Beneficiarios: Una pyme en solitario, una pyme en agrupación con otra pyme, o una pyme con una gran empresa. En agrupaciones, se requiere un convenio de colaboración que defina roles y responsabilidades.
    • Presupuesto subvencionable mínimo de 30.000 €.
    • Requisitos clave: Desarrollados en Andalucía; no iniciados antes de la solicitud ("efecto incentivador"); viables técnica, económica y financieramente; evaluación científico-técnica (externa) y de impacto (Andalucía TRADE) favorables; contribuir a la Estrategia S4Andalucía 2021-2027; periodo de ejecución máximo de 2 años.
    • La capacidad económica y financiera es un requisito a acreditar: Fondo de Maniobra > 20% del presupuesto subvencionable o disponibilidad financiera contratada > 20% o aval bancario a primer requerimiento > 20%. Este requisito es a menudo complejo de cumplir, pero se pueden articular los proyectos en fases cortas (por ejemplo, de un año) para que el 15% de costes indirectos subvencionados en una fase ayude a acreditar el 20% requerido para la siguiente fase. Inyecciones de capital externo (ISA, Business Angels) también pueden ayudar.
    • No se pueden subvencionar más de 3 proyectos por empresa (individual o en agrupación).
    • Importe máximo de subvención por beneficiario y proyecto es de 400.000 €.
    • Gastos subvencionables incluyen gastos de personal dedicado al proyecto (costes simplificados), costes de investigación contractual y consultoría (destinados exclusivamente al proyecto), y costes indirectos fijados en el 15% del coste de personal subvencionable.
      o La intensidad inicial varía según el tamaño de la empresa y si es proyecto individual o en agrupación (ej: PYME sola 45%, en agrupación 50%).

Incentivos Andalucía TRADE: Fomento y financiación para PYMEs y autónomos

Características Adicionales: Permiten incrementar la intensidad del incentivo hasta los máximos previstos en las líneas de Desarrollo Industrial (70-75%). Se valoran positivamente aspectos como:

  • Empleo adicional creado (diferenciando entre hombres y mujeres para la puntuación). La creación de empleo no es obligatoria para acceder a la ayuda.
  • Empresas promovidas por mujeres o con certificado EFR.
  • Sectores de alta y media-alta tecnología.
  • Proyectos alineados con la Estrategia S4Andalucía 2021-2027 (especialización inteligente en áreas competitivas como energía renovable, inteligencia artificial, turismo, sector marítimo-pesquero, logística).
  • Proyectos de economía social y/o colectivos específicos (cooperativas, mayores de 45 años, etc.).
  • Ubicación del proyecto en zonas con apoyo adicional (en Málaga: Puerto de Málaga, Parque Tecnológico, Parque Agroalimentario de Vélez).

Es fundamental que la empresa ponga de manifiesto en su solicitud si cumple alguna de estas características adicionales, ya que el técnico evaluador podría no tener conocimiento de las mismas.

Recomendaciones generales y proceso: El proceso de solicitud es telemático, accesible a través de la oficina virtual en la web de Andalucía TRADE. Aunque el proceso puede ser complejo y requiere papeleo, se enfatizó la importancia de una correcta preparación. Se recomienda leer detalladamente las bases reguladoras y la documentación de apoyo. Analizar el cumplimiento de las condiciones de beneficiario y de proyecto es crucial. Preparar la solicitud con tiempo es importante. Dada la complejidad, se sugiere considerar la contratación de consultores especialistas, cuya tarifa a menudo se vincula al éxito en la obtención del incentivo. Antes de presentar una solicitud formal, se recomienda contactar con los técnicos de la gerencia provincial de Málaga de Andalucía TRADE para recibir asesoramiento previo. Esto permite analizar la viabilidad del proyecto y cumplir los requisitos de entrada. Se mencionó que, aunque los plazos legales de resolución son de 6 meses, con subsanaciones pueden alargarse a unos 9 meses. Los tiempos de pago dependen de la ejecución y justificación del proyecto por parte del beneficiario. Se señaló que, a pesar de la disponibilidad de fondos, hay proyectos que se pierden debido a problemas con el "efecto incentivador" (haber iniciado antes de solicitar) o por la falta de cumplimiento de requisitos financieros o de legalidad urbanística de la ubicación industrial.

La jornada también sirvió como espacio de networking. Se anunció un próximo encuentro empresarial Alemania-Andalucía que se celebrará en Antequera el 13 de junio, centrado en sectores como el industrial, medioambiental y energías renovables (hidrógeno verde), que puede ser de interés para buscar socios tecnológicos o inversores.

Se puso en valor la colaboración con las asociaciones empresariales como APYMESPA, Andalucía Emprende (CADEs), y entidades financieras como Banco Santander (presente en el evento), que juegan un papel vital acercando la información y facilitando el acceso a estas herramientas de financiación a las empresas.

También se recomienda estar registrados en la web de Andalucía TRADE para recibir información actualizada sobre convocatorias y servicios como:

  • Personalización de servicios: Permite a la agencia adaptar los servicios que te ofrecen a los intereses y necesidades específicas de cada interesado, basándose en los servicios que ya ha utilizado o en la información que les proporciona.
  • Mejor atención: Con acceso al historial y preferencias, pueden ofrecer una atención más rápida y eficiente.
  • Acceso a información relevante: Se pueden recibir actualizaciones y noticias importantes sobre los servicios y convocatorias de subvenciones o ayudas que más interesen. Así, seremos de los primeros en enterarnos de nuevos servicios, actualizaciones o eventos que ofrezca la agencia que puedan ser de interés.
  • Oportunidades de negocio: Las empresas inscritas reciben información actualizada sobre oportunidades de negocio, tanto en el mercado nacional como en mercados internacionales.

Incentivos Andalucía TRADE: Fomento y financiación para PYMEs y autónomos

Para consultas y asesoramiento, los interesados pueden contactar con la sede en Málaga de Andalucía TRADE a través de los emails Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamando al teléfono 951 04 29 02, donde les pondrán en contacto con un técnico de financiación. La gerencia provincial se encuentra junto al Patio de los Naranjos de la Catedral de Málaga, en Calle Cister, número 5.

Y, por último, dada la dificultad de estar al día de todas estas herramientas de financiación de proyectos, su tramitación y justificación, la recomendación de los técnicos es contar con la colaboración de empresas consultoras especialistas, como la que dispone APYMESPA, para lo cual, pueden contactar con nosotros enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., llamarnos en horario de oficina al 663 79 43 47, o rellenar el formulario específico pulsando aquí.

PDF Resumen de la Jornada

Sobre el Autor

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.