Skip to main content
Nov04

Llega el ICEX Next 2025: 6 Millones de Euros para la Expansión de PYMEs y Startups

Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Ayudas Públicas, Subvenciones Públicas, Digitalización, Financiación, Internacionalización

Aprovecha la convocatoria ICEX Next 2025: asesoramiento experto y hasta 24.000€ a fondo perdido para tu PYME

Llega el ICEX Next 2025: 6 Millones de Euros para la Expansión de PYMEs y Startups

El programa ICEX Next 2025 abre su plazo de solicitud del 4 al 18 de noviembre. Con 6 millones de euros ampliables para 250 (hasta 300) beneficiarios, ofrece a PYMEs y startups españolas una subvención de hasta 24.000 euros a fondo perdido (cubriendo el 60% de los gastos) y asesoramiento experto.

Programa ICEX Next 2025: Impulso estratégico para la internacionalización

El programa ICEX Next, gestionado por ICEX España Exportación e Inversiones (Ministerio de Economía, Comercio y Empresa), está diseñado para ayudar a las PYMEs españolas a iniciar o consolidar su estrategia internacional, incrementando su presencia en los mercados exteriores y mejorando su competitividad global. El programa está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La convocatoria ICEX Next 2025, publicada en el BOE el 23 de octubre, destina 6 millones de euros ampliables en 1,2 millones adicionales, para dar cobertura a 250 empresas, con posibilidad de ampliación a 300 en función de la demanda.

El apoyo se estructura en dos mecanismos principales:

1. El asesoramiento especializado ICEX Next

Las empresas beneficiarias reciben un servicio personalizado de consultoría internacional especializada, diseñado para definir o adaptar su estrategia internacional. Este servicio se ofrece a través de consultores expertos homologados por ICEX.

Cada empresa contará con un mínimo de 30 horas de asesoramiento personalizado y especializado, tanto presencial como telemático, destinado al diseño o revisión del Plan Estratégico de Negocio Internacional. El valor total de esta bolsa de consultoría experta puede alcanzar las 50 horas, valoradas en 12.400 euros.

Además del Plan Estratégico de Negocio Internacional (offline y online), las empresas pueden acceder a consultoría especializada en otras áreas cruciales del comercio internacional:

  • Transformación digital de la empresa.
  • Contratación internacional.
  • Licitaciones internacionales.
  • Plan de marketing digital internacional y digitalización de procesos.
  • Asesoramiento jurídico, financiero, operativo o técnico para la mejora de la competitividad internacional.

Los participantes en el programa también pueden acceder a los servicios del Club Next, que incluye herramientas como el Analista de Mercado en el Exterior, Asesores en Destino, Inteligencia Competitiva Tecnológica, Interpretación y Traducción, y Propiedad Industrial e Intelectual.

2. Ayuda económica para la implementación (Subvención)

El programa ofrece una subvención de hasta 24.000 euros a fondo perdido. Esta ayuda cofinancia el 60% de los gastos elegibles destinados a ejecutar el plan de internacionalización, sobre un gasto elegible total máximo de 40.000 euros.

El pago de la ayuda se realiza en dos fases:

  1. Un anticipo del 50% del importe de la ayuda al inicio del programa.
  2. El pago final del 50% restante, una vez aprobada la justificación técnica y económica de las actuaciones realizadas.

Gastos subvencionables (Bloque 2)

Los gastos elegibles para la cofinanciación incluyen:

  • Prospección y estudios de mercado: Elaboración de informes, estudios, bases de datos, herramientas CRM y consultorías especializadas sobre viabilidad en nuevos mercados.
  • Promoción internacional: Participación en ferias, misiones comerciales, eventos y congresos en el extranjero; campañas de marketing internacional (SEO, SEM, redes sociales); producción de material promocional y audiovisual multilingüe; certificaciones sanitarias o técnicas; y viajes de prospección o promoción.
  • Desarrollo de red comercial exterior: Registro, homologación y certificación de productos en destino; gastos de asesoramiento legal, financiero o administrativo en mercados internacionales; y auditoría y vigilancia de marca.
  • Refuerzo del departamento internacional: Contratación temporal o parcial de personal especializado para el área internacional, y servicios profesionales externos vinculados a la gestión comercial exterior o marketing internacional.

Es importante notar que los gastos de personal propio, inversiones materiales, alquileres, suministros, comisiones de venta o el IVA no son subvencionables.

3. Requisitos de participación y criterios de selección

El programa ICEX Next va dirigido a cualquier PYME o Startup española que cumpla una serie de requisitos fundamentales:

Requisitos principales:

  • Tener la condición de PYME, según la definición de la Unión Europea.
  • Disponer de un producto o servicio propio y una marca propia. En el caso de servicios, deben prestarse en el exterior.
  • No ser filial comercial ni productiva extranjera, ni ser una empresa en crisis.
  • Contar con una facturación mínima anual de 300.000 euros en el año anterior a la convocatoria (2024). Esta facturación mínima se reduce a cero para las startups de base tecnológica de reciente creación, aunque deben tener un producto comercializado.
  • Tener medios personales y materiales suficientes para abordar la internacionalización y poseer una página web propia.
  • No haber participado anteriormente en el programa ICEX Next.

Normativa de ayudas (Minimis): Las empresas deben cumplir la Ley de Minimis. Como norma general, la empresa no podrá haber recibido ayudas superiores a 200.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales. Este límite es de 100.000 euros para el sector transporte por carretera y de 20.000 euros para el sector agrícola. Otra fuente indica que el límite general es de 300.000 euros en los últimos 3 años, salvo 50.000 euros para el sector agrario y 40.000 euros para pesca.

Empresas PIPE: Aquellas empresas que participaron en los Programas PIPE entre 1997 y 2010 también pueden participar, siempre que hayan facturado un mínimo de 1,5 millones de euros en el año anterior a la convocatoria.

Proceso de selección y valoración

La convocatoria es de concurrencia competitiva, por lo que la presentación rigurosa del expediente es crucial. Se valoran diversos aspectos del negocio, incluyendo: la Competitividad del Producto o Servicio, el Equipo Humano, la Capacidad Financiera y la Trayectoria Empresarial.

Para ser elegible, la empresa debe alcanzar una puntuación mínima de 60 puntos sobre 100. Los criterios de valoración y su ponderación son:

Criterio Ponderación
Grado de preparación de la empresa para abordar la internacionalización (capacidad técnica, humana y financiera) 30%
Potencial de internacionalización del producto o servicio (diferenciación, demanda exterior, innovación) 25%
Claridad y coherencia del plan de internacionalización propuesto 25%
Experiencia exportadora previa o resultados obtenidos en mercados exteriores 10%
Impacto esperado en la competitividad y sostenibilidad de la empresa 10%

4. Documentación necesaria y apoyo

El plazo de inscripción para el Procedimiento 2025 es del 4 al 18 de noviembre de 2025 (hasta las 17:00 horas).

Para registrarse e inscribirse al programa, se requiere cumplimentar y firmar digitalmente varios documentos por parte del representante legal de la PYME:

  1. Formulario de solicitud ICEX Next: Incluyendo información de la empresa y actividad, datos económicos y financieros, y el proyecto de crecimiento empresarial.
  2. Documento sobre autorizaciones y declaraciones responsables: Confirmando, entre otros puntos, estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social, la condición de PYME, la declaración de ayudas recibidas sujetas a la Ley de Minimis, y ser autorizante de aduanas.
  3. Información adicional: Organigrama nominativo, estados financieros oficiales (Modelo 200 o cuentas en el Registro Mercantil) de los 3 últimos años completos, y estados financieros previsionales del año actual y del siguiente (2023 y 2024). También es necesaria la captura de pantalla de la confirmación de haber cursado telemáticamente la autorización de ser autorizante de aduanas, lo cual se puede realizar a través del siguiente enlace: Acceso autorización de aduanas.

5. Casos de éxito: El valor de la experiencia ICEX Next

Conocer la experiencia de otros empresarios que han participado en el programa es fundamental. El programa ICEX Next ha demostrado ser una herramienta valiosa para estructurar y consolidar la presencia exterior de las PYMEs.

Empresarios que han participado en el programa destacan beneficios concretos. Desde 2012, un total de 4.379 empresas se han beneficiado del programa. En los últimos seis años (desde 2019), 1.951 empresas participaron, con una facturación media de 5 millones de euros anuales, siendo el 31% procedente de la exportación.

Información y contacto

Para acceder a toda la información oficial y realizar el registro de solicitudes de la Convocatoria ICEX Next 2025, puede visitar el portal. Si necesita ampliar la información sobre los requisitos, puede consultar la sección específica. Y para realizar consultas directas con ICEX, el número de contacto es 91 349 71 00.

Desde APYMESPA, si está interesado, le facilitaremos las condiciones económicas y la documentación necesaria para iniciar la tramitación, encargándose la empresa concertada de la gestión técnica y administrativa completa del expediente, garantizando una presentación profesional y competitiva ante la concurrencia.

Sobre el Autor

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.